sábado, 4 de octubre de 2014

Notas de Adorno

Notas de adorno

Notas de adorno:

Son unas notas o grupos de notas que no tienen valor propio dentro del compás y que no forman parte directa de la melodía, intercalándose entre notas reales con el fin de adornar melódicamente las voces. El mayor auge de esta ornamentación se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII.

Muchos adornos se interpretan como "notas rápidas" en torno a una nota principal. El nivel de ornamentación en una pieza de música puede variar desde bastante recargada, lo cual era frecuente en el Barroco, hasta relativamente escasa o casi inexistente.



Notas de paso: 

La función de las notas de paso es servir de transición entre dos factores de acorde, por lo que son rítmicamente débiles, teniendo lugar éstas en partes del compás no acentuadas, La nota de paso lleva por grados conjuntos o cromáticamente de una nota a otra.

Aquí podemos escuchar un ejemplo claro de este: www.teoria.com/aprendizaje/funciones/paso.php


Bordado: 

Es una nota extraña, que esta en parte debil, llega por grado conjunto y resuelve por grado conjunto en dirección contraria, por ejemplo: Si estamos en C (Do), (Do es la tónica) el bordado sería: C-D-C (Do-Re-Do).

Apoyatura:

Es un adorno musical, una nota que no pertenece al acorde, expresada en el tiempo fuerte y resolviendo en un tiempo más débil que este en una nota del acorde. Usualmente resuelven de manera descendente, aunque suele ocurrir también que resuelva de forma ascendente cuando la nota extraña al acorde no pertenece a la escala de la melodía. La apoyatura es a menudo una nota natural que sigue a la nota principal en la escala diatónica pero no existe ninguna regla. Hay apoyaturas de varias notas que se colocan de manera más libre.
La apoyatura tiene el valor que representa y lo toma de la nota a la que antecede, a la que va unida mediante una ligadura (por tanto se percute sobre el tiempo de ésta y se acentúa ligeramente más que ella). 

Aquí, un ejemplo más claro: 


Mordente:

El mordente (del latín mordere, "morder") en música es un adorno melódico que por lo general indica que la nota principal o real (la nota escrita) debe ser tocada con una única alternancia rápida de dicha nota con la inmediatamente superior o inferior por grados conjuntos. Esta alternancia puede estar formada por tres, cuatro o cinco notas. En cualquier caso las notas del mordente se deben interpretar exclusivamente en el tiempo que antes ocupaba la nota principal.
El mordente puede aparecer en combinación con otros ornamentos musicales como el trino, el acento o la doble cadencia.

Trino:

La repetición de dos notas de forma rápida y alternada es lo que conocemos como adorno de trino. Para que sea trino, las dos notas tienen que estar a intervalo de un tono o medio tono. El símbolo que representa este adorno son las letras "tr".


sábado, 6 de septiembre de 2014

Formas musicales del Barroco y el Renacimiento.

Formas musicales del Barroco y el Renacimiento:

Suite Barroca: 

La Suite barroca está compuesta de danzas barrocas comenzando a menudo con un preludio. Las danzas comparten la misma tonalidad pero se ordenan para crear contraste entre tempo y métrica. La suite se conoce también como partita o sonata.

Un ejemplo de las Suites Barroca: www.youtube.com/watch?v=xeld8joKt30

Cocerto Grosso: 

Un concierto es una forma musical surgida en el Barroco y desarrollada enormemente en las épocas siguientes. En esencia, consiste en una pieza en varios movimientos en la que uno o varios solistas dialogan con una orquesta. Cuando son varios los solistas (como ocurre en varios de los Conciertos de Brandenburgo de Bach, por ejemplo) el concierto se denomina concerto grosso. El número de movimientos que suele tener el concierto barroco es tres, según la fórmula preferida por Vivaldi: rápido-lento-rápido.

Aqui un ejemplo de un Concerto Grosso: http://www.youtube.com/watch?v=2kaNnZFosm8

Courante: 


“Un movimiento de danza barroco en compás ternario. Nació en el siglo XVI y se convirtió en habitual de la suite a solo, a continuación de la allemande, hacia 1630. Coexistieron dos versiones, consideradas fundamentalmente francesas e italianas; la mayoría de los compositores utilizaron, sin embargo, indistintamente como títulos courante y corrente.
 
El tipo italiano, (corrente)  utiliza el compás ternario rápido (3/4 o 3/8), a menudo con figuraciones triádicas o de escalas en corcheas o semicorcheas regulares. Presenta generalmente una textura homofónica, pero no son infrecuentes los comienzos imitativos. 

Un claro ejempo de "La Suite a Solo": http://www.youtube.com/watch?v=GwDn8eqtinw

Sonata: 


Sonata es el nombre dado a distintas formas musicales, empleadas desde el período barroco hasta las experiencias más futurísticas de la música contemporánea.
Es importante tener en cuenta que la misma palabra alude a significados sutilmente diferentes en cada época: principalmente en cuestiones formales.
Por sonata se entiende, según el modelo clásico, tanto una pieza musical completa, como un procedimiento compositivo que utiliza dos temas generalmente contrastantes.

La estructura sonata es una forma musical empleada ampliamente desde principios del Clasicismo. Se emplea habitualmente en el primer movimiento de una pieza de varios movimientos, aunque a veces se emplea en los siguientes movimientos también. El estudio de la forma sonata en la teoría musical se basa en una definición estándar y una serie de hipótesis sobre las razones subyacentes acerca de la duración y variedad de la forma.

Un claro  y clásico ejemplo de una Sonata: http://www.youtube.com/watch?v=4Tr0otuiQuU

Cantata:


La cantata ("cantada", del italiano cantare) es una pieza musical escrita para una o más voces solistas con acompañamiento musical, generalmente en varios movimientos y en ocasiones con un coro. Se distingue de la pieza para ser tocada o «sonada».
La cantata tiene su origen a principios del siglo XVII, de forma simultánea a la ópera y aloratorio. El tipo más antiguo de cantata, conocido como cantata da camera, fue compuesto para voz solista sobre un texto profano. Contenía varias secciones en formas vocales contrapuestas, como son los recitativos y las arias.

Una cantata para escuchar: http://www.youtube.com/watch?v=3sj-NKqR0tw

Tocata:


Tocata (del Italiano toccata, «para tocar») es una pieza de música renacentista y música barroca para teclado, que generalmente enfatiza la destreza del practicante. Menos frecuentemente, se utiliza para referirse a trabajos para múltiples instrumentos (la apertura de la ópera de Claudio Monteverdi, Orfeo, es uno de los ejemplos más notables).
Dicha forma apareció por primera vez en el periodo renacentista, donde se originó en el norte de Italia. Varias publicaciones de los años 1590 incluyen tocatas, escritas por compositores tales como Girolamo Diruta, Adriano Banchieri, Claudio Merulo, Andrea y Giovanni Gabrieli, y Luzzasco Luzzaschi entre otros.


Polifonía

En esta sección se ofrece una serie de obras eminentemente religiosas para los coros de las parroquias con distinto grado de dificultad.
La polifonía es el arte de combinar sonidos simultáneos en que cada uno expresa su idea musical, pero formando con los demás un todo armónico. Comienza a desarrollarse esta forma musical a partir del Siglo X, pasando por diversas etapas, hasta llegar al siglo XVI, en que la musical vocal polifónica tuvo su máximo esplendor tanto en sonoridad como en el espíritu religioso de esta clase de música.
Cultivadores ilustres de esta música fueron Palestrina, Victoria, Orlando di Lassus etc. Muchos compositores posteriores ha seguido cultivando este estilo hasta nuestros días, destacando en la época del barroco a J. S. Bach y Haendel.
Aunque los Coros quizá hayan perdido en la actualidad el protagonismo que en tiempos pasados tenían, eso no significa que no tengan cabida dentro de las celebraciones litúrgicas. Es preciso componer nuevos cantos polifónicos apropiados para las distintas celebraciones, y encontrar los momentos oportunos para poder escuchar esas piezas magníficas polifónicas del pasado.
Esta selección de cantos pretende ser una ayuda para poder desempeñar esa función ministerial que tienen los coros y a sus directores a encontrar obras adecuadas para los distintos momentos litúrgicos

Un ejemplo armonioso y claro de la polifonía: http://www.youtube.com/watch?v=5y3H2zj7S7M

sábado, 30 de agosto de 2014

Tesitura, Canto Llano y Canto Gregoriano.

Tesitura:

En música, el término tesitura (del italiano tessitura) hace referencia a la zona de la extensión de sonidos de frecuencia determinada que es capaz de emitir una voz humana o un instrumento musical. Se suele indicar señalando el intervalo de notas comprendido entre la nota más grave y la más aguda que un determinado instrumento o voz es capaz de emitir. También puede estar referido específicamente a la parte de la voz de un cantante en la que se produce la mejor calidad sonora y un timbre más adecuado.


Canto Llano: 

Orígenes: 

Vamos a notar, al trazar una línea tanto de orden temporal como geográfico, que desde el origen del cristianismo en Jerusalén y en la progresiva difusión del Evangelio una correspondencia con el establecimiento de las juderías en las ciudades nuevas del Imperio Romano de Oriente y del Mar Egeo, lo que definitivamente demarca un crisol de tradiciones, naciendo de las sinagogas (recordemos que los cristianos son en su inicio Judíos que se van convirtiendo, los cuales en un principio siguen participando en sus cultos del día Sábado) y viajando a través de Bizancio. Esto claramente significa que durante los siglos I al V, en conjunto con la conformación de las comunidades cristianas en los conglomerados de Antioquía, Siria, Edesa, Esmirna, Bizancio, Corinto y Alejandría principalmente, el canto litúrgico cristiano se ve modificado por un sincretismo de orden creciente.


Definición: 

El término canto llano designa a la música vocal tradicional de las liturgias cristianas, el cual es oficial del rito romano. Este es por esencia monódico, es decir, consta de una única línea melódica, y generalmente se canta a capella. Se articula mediante un ritmo libre, el cual es esencial según todo tratado antiguo que versa a este respecto. Habitualmente era interpretado en un contexto monástico, donde era enseñado por cantores especializados formados en la Schola Cantorum instituida, según dice la tradición, por San Gregorio, con la constitución de las catedrales y el establecimiento de la profesión de maestro de capilla. En este último va a recaer la enseñanza del canto llano y de este modo va a formularse cómo parte integral de la liturgia católica romana común. 

Un ejemplo más claro para entender la diferencia:www.youtube.com/watch?v=kZ3YO7Cw3fI

Canto Gregoriano: 

Orígenes: 

Deben rastrearse sus orígenes en la práctica musical de la sinagoga judía y en el canto de las primeras comunidades cristianas. La denominación canto gregoriano procede de atribuírsele su recopilación al Papa Gregorio Magno, siendo una evolución del canto romano confrontado al canto galiciano. Debe aclararse y entenderse que el canto gregoriano no fue compuesto ni siquiera recopilado por el Papa Gregorio I Magno. Fue a partir del siglo IX que empezó a asociarse su nombre a este compendio musical, sobre todo a partir de la biografía de Juan el Diácono. 

El canto gregoriano jamás podrá entenderse sin el texto, el cual tiene prelación sobre la melodía y es el que le da sentido a ésta. Del canto gregoriano es de donde proceden los modos gregorianos, que dan base a la música de Occidente.

Definición: 

El canto llamado gregoriano es un tipo de canto llano (simple, monódico y con una música supeditada al texto) utilizado en la liturgia de la Iglesia Católica Romana, aunque en ocasiones es utilizado en un sentido amplio o incluso como sinónimo de canto llano.

Un ejemplo más sería: http://www.youtube.com/watch?v=sQ-98Cv68bg 

Órganum, Bajo continuo y Bajo cifrado.

Órganum: 

El órganum es una forma de polifonía occidental primitiva que alcanzó su apogeo en la Escuela Notre Dame de París, centro del Ars Antiqua (sobre todo entre los siglos XI y XII). Está basada en la repetición paralela de la misma melodía, nota por nota, pero generalmente a una distancia de cinco notas (una quinta justa) más agudas. Este tipo de contrapunto primitivo también es llamado daifonía o paralelismo. 
En la música occidental de la Edad Media, el órganum es un género musical de música sacra vocal e instrumental, destinado a mejorar la interpretación de un pasaje añadiendo una segunda voz paralela.
El término designa simultáneamente el método de escritura asociado a este género musical. Se le considera generalmente como el estado más primitivo de la polifonía. 
En el pentagrama se leería de esta manera. 
Pero lo más importante, se escucha así: http://www.youtube.com/watch?v=Gq5B3M4jRtQ

Bajo continuo: 


Acompañamiento constante que se consideró imprescindible en todas las formas musicales de la época barroca, para sostener la tonalidad y evitar que la línea melódica de la pieza sonara sola. Llevado por los instrumentos más bajos de la cuerda (u, ocasionalmente, de la madera), o bien por un instrumento de tecla, como el órgano o el clave, era una parte tan mecánica que con frecuencia dejó de escribirse en forma de notación, indicándose los acordes simplemente con cifras (bajo cifrado). Generalmente, el bajo continuo es ejecutado por un instrumento de teclas los cuales eran: CémbaloÓrganoPiano, que improvisa las armonías y un instrumento de bajo (viola de gamba, un violonchelo o un fagot) que ejecutan solamente la linea escrita de bajo. 

El bajo continuo tuvo su origen en ciertos métodos puestos en práctica en el siglo XVI, cuando algunas composiciones corales (como los motetes) eran acompañadas por el órgano a través de una técnica que consistía en improvisar los acordes que mejor se avenían a la armonía del conjunto.

A continuación, una demostración de Bajo continuo en diferentes piezas:http://www.youtube.com/watch?v=nP30s9A3Xxw

Bajo cifrado: 


Era costumbre de los compositores barrocos escribir la línea melódica del bajo - a ser tocada por instrumentos como el cello, contrabajo y la mano izquierda de instrumentos de teclado - con unas cifras añadidas que indicaban al tecladista los acordes que debería utilizar: 
La sección compuesta por los instrumentos que tocan este bajo y los que lo realizan armónicamente recibe el nombre de bajo continuo.
El uso del bajo cifrado fue abandonado posteriormente, prefiriendo el compositor escribir con exactitud lo que debería ser tocado, sin embargo el cifrado barroco se sigue usando en el estudio de la armonía hasta nuestros días. 

Definición de "Breve" y Música Balcánica.

Breve

Una cuadrada en solfeo es una figura musical histórica que posee una duración de ocho pulsos de negra, equivalente a dos redondas ligadas. El origen de la cuadrada es la brevis o breve de la notacion mensural. Es denominada breve en inglés britanico double whole note en inglés americano.

Música Balcánica

Orígenes 

En guerra desde que el tiempo es tiempo, signados por un destino duro que los situó en la 
intersección más dramática en la historia de la humanidad, el lugar donde se entrelazan Oriente y Occidente, los Balcanes son el epicentro de conflictos étnicos a lo largo de casi toda su historia. Pero también son la cuna de culturas milenarias que pese a los muchos aciagos momentos que han tenido que sobrellevar han permanecido y sobrevivido a la debacle de la que ni sus economías ni su población han salido indemnes.

La música balcánica es, a falta de una mejor definición, un tipo de musica con multiples influencias que se desarrolla en el entorno de los Balcanes (para algunos parte de Rumania pertenece a la Peninsula Balcanica, para otros no), con grandes influencias del Imperio Otomano, en cuanto a sus ritmos orientales y gran sonido parecido al gitano. Esta música se vio bastante influenciada por el gran saqueo capitalista. 

A continuación, una muestra de música balcánica: http://www.youtube.com/watch?v=sY01-_JbhRQ

Sistema Auditivo

Sistema Auditivo 

El sistema auditivo es el conjunto de órganos que hacen posible el sentido del oído en un ser vivo, es decir, lo facultan para ser sensible a los sonidos. La función de nuestro sistema auditivo es, esencialmente, transformar las variaciones de presión originadas por la propagación de las ondas sonoras en el aire en impulsos eléctricos (variaciones de potencial), información que los nervios acústicos transmiten a nuestro cerebro para la asignación de significados, podemos dividir el sistema auditivo en: Sistema Auditivo periférico y central.

Sistema Auditivo Periférico: 

El Sistema auditivo periférico es el responsable de los procesos fisiológicos de la audición. Estos procesos que permiten captar el sonido y transformarlo en impulsos eléctricos suceptibles de ser enviados al cerebro a través de los nervios auditivos.
El sistema auditivo periférico lo constituye el oído.
El oído humano se divide en tres partes:
  1. El oído externo, que canaliza la energía acústica.
  2. El oído medio, que transforma la energía acústica en energía mecánica, transmitiéndola - y amplificándola- hasta el oído interno.
  3. El oído interno, donde se realiza la definitiva transformación de la energía mecánica en impulsos eléctricos.
Cuando el sonido llega al oído, las ondas sonoras son recogidas por el pabellón auricular (o aurícula). El pabellón auricular, por su forma helicoidal, funciona como una especie de "embudo" que ayuda a dirigir el sonido hacia el interior del oído.
Sin la existencia del pabellón auricular, los frentes de onda llegarían de forma perpendicularmente y el proceso de audición resultaría ineficaz (gran parte del sonido se perdería):
  • Parte de la vibración penetraría en el oído.
  • Parte de la vibración rebotaría sobre la cabeza y volvería en la dirección de la que procedía.
  • Parte de la vibración lograría rodear la cabeza y continuar su camino.

    Sistema Auditivo Central 

    El sistema auditivo central está formado por:
    1. las 30.000 neuronas que conforman los nervios auidtitivos y se encargan de transmitir los impulsos eléctricos al cerebro para su procesamiento.
    2. los sectores de nuestro cerebro dedicados a la audición.
    A través de los nervios acústicos, el cerebro recibe patrones que contienen la información característica de cada sonido y los compara con otros almacenados en la memoria (la experiencia pasada) para poder identificarlos.
    Aunque la información recibida no se corresponda con la información que la memoria tiene almacenada, el cerebro intentará igualmente adaptarla a algún patrón que le sea conocido, al que considere que más se le parece. 

    Sin alguna función primordial de nuestro Oido, no tendriamos percepción amplia, en nuestros rangos de lo que entenemos de la música. 


    Ley de los Armónicos.

    Ley de los Armónicos.

    Antes de "La ley de los Armónicos" existe un previo, el cual es, "Ley del círculo de sonidos o ley de octavas", la cual trata de:

    La ley del círculo de sonidos esta basado en la famosa ley de Pitágoras, quien descubrió que almover la altura de un sonido (más agudo o más grave), llega un momento en que se repite el mismosonido con las mismas características pero en otra frecuencia (esto se conose como octava ).A continuación se muestra la espiral que nos lleva al circulo sonoro tomando como
    referencia el sistema temperado dodecafónico. 

    Y despues entra la Ley de los Armónicos naturales, la cual dice "La ley de armónicos se fundamenta en la serie de armónicos naturales que genera un sonido, es decir cuando uno toca un sonido se generan dentro de el sonidos que son menos audibles a los cuales se
    llaman armónicos" 

    En una cuerda, por ejemplo, se producen vibraciones depende que frecuencia tenga esta, por ejemplo: 

    Otro ejemplo mas visible: http://www.youtube.com/watch?v=O6aP5pnSjMg